El Mundialito de 48 países, otra locura de la FIFA

Por si no le bastara el Mundial mayor de 48 equipos y el de Clubess con 32, algunos invitados, tiempo atrás la FIFA apeló a su inagotable ingenio y estableció que el Sub 17, que se jugaba cada dos años impares, lo hará anualmente desde la venidera edición de 2025. Del torneo en Qatar (su sede por contrato durante cuatro años) tomarán parte 48 naciones, es decir, una Copa del Mundo en miniatura.

Es así como tras reuniones y largos estudios en 2024, la entidad madre aprobó que el certamen sea cada año. Vemos entonces la rareza de Sudamérica con nada menos siete de los diez combinados nacionales luchando por un lugar, como para América del Norte 26 pero con otro formato. Africa, el hijo predilecto de la FIFA, tendrá la friolera de 11 cupos que ya disputa en Marruecos. Asia cuenta 8, la CONCACAF ya firmo a los suyos, Europa otros tantos y hasta la modesta Oceanía clasificó a tres.

De esta forma, Argentina, cuarta brillante en Indonesia 2023, tiene más que chances en el certamen que ya empezó en Colombia, donde arrancó abajo 2-3 con Chile en el exigente Grupo A que además tiene al duro local, Paraguay y Perú. El plantel de Diego Placente buscará con estos 23 chicos llegar lejos en una categoría cada vez más compleja, donde apenas alcanzó tres terceros puestos; es Alemania quien defiende el título, si supera el campeonato Europeo a realizarse en Albania.

El plantel de argentina para el sudamericano

Arqueros: Dylan Martínez (River Plate), Juan Manuel Centurión (Independiente) y Agustín Martínez (Talleres, Córdoba).

Defensores: Misael Zalazar (Talleres, Córdoba), Santiago Silveira (Argentinos Juniors), Mateo Martínez (Racing Club), Matías Satas (Boca Juniors), Thiago Yáñez (Argentinos Juniors), Bautista González (Independiente) y Joaquín Salas (Talleres, Córdoba).

Mediocampistas: Alejandro Tello (RACING CLUB), Santiago Espíndola (River Plate), Gerónimo Gómez Mattar (Newell’s Old Boys), Felipe Puyol (Vélez Sarsfield), Francisco Maridó (Juventus, Italia), Juan Cruz Meza (River Plate), Tomás Parmo (Independiente) y Matías Acevedo (RACING CLUB).

Delanteros: Alex Verón (Vélez Sarsfield), Uriel Ojeda (San Lorenzo de Almagro), Tomás De Martis (Lanús) y Joaquín Piñeiro (Boca Juniors).

PROGRAMA DE ARGENTINA, GRUPO A

31 de marzo, vs. Paraguay

2 de abril, vs. Perú

5 de abril, vs. Colombia

Diego Martín Yamus.

diegoperiodista93@gmail.com.

Fijate en

Argentina sigue arriba en el ranking, pero Francia y España aprietan

La FIFA reveló este jueves la actual clasificación mundial de hombres, que recibió movimiento gracias …