Un debate que trasciende el campo: Las polémicas declaraciones de Gattuso sobre el partido contra Israel

ROMA, ITALIA— El fútbol y la geopolítica chocaron de frente. Las recientes declaraciones de Gennaro Gattuso, seleccionador de Italia, sobre el próximo partido de su equipo contra Israel han desatado una ola de críticas y un intenso debate sobre el rol del deporte en el conflicto.

Gattuso, conocido por su carácter fuerte, abordó la situación con una mezcla de empatía y pragmatismo. «Soy una persona que defiende la paz. Ver a civiles y niños perder la vida me rompe el corazón. Pero también tenemos que hacer nuestro trabajo», afirmó el técnico, refiriéndose al encuentro de su equipo en las eliminatorias para el Mundial 2026.

Sin embargo, para muchos, su postura es inaceptable. Hay quienes argumentan que nadie está obligado a jugar contra un país acusado de cometer genocidio y que Israel debería ser excluido de todas las competiciones internacionales, una medida que ya se ha tomado en otros deportes y que, según ellos, es necesaria para denunciar la violencia.

Mientras tanto, la selección italiana ha vuelto a demostrar su poderío en la cancha. En el primer partido de Gattuso al mando, la Azzurra goleó 5-0 a Estonia, con una «hermosa exhibición de fútbol» que les permite seguir vivos en la lucha por clasificar al Mundial.

El debate está servido. Las palabras de Gattuso han expuesto una profunda división entre quienes creen que el deporte debe permanecer neutral y aquellos que lo ven como una plataforma esencial para la justicia y la protesta. El partido contra Israel será mucho más que un simple juego, será un reflejo del complejo dilema que el mundo del fútbol, una vez más, tiene que enfrentar.

Fijate en

Rio Ferdinand considera que la inversión por Gyokeres va camino al fracaso

LONDRES — La llegada del delantero sueco Viktor Gyökeres al Arsenal, procedente del Sporting de …