BUENOS AIRES — El caos que se vivió en el estadio de Independiente, durante el partido de la Copa Sudamericana contra la Universidad de Chile, no se limitó a las tribunas. Un comunicado falso de la CONMEBOL circuló en redes sociales y llegó a ser replicado por grandes medios, lo que añadió aún más confusión y tensión a la ya grave situación.
Un documento apócrifo que engañó a todos
El comunicado, que se difundió rápidamente, parecía oficial, completo con logos y sellos de la Confederación Sudamericana de Fútbol. En él, se anunciaban sanciones drásticas e inmediatas, como la descalificación de Independiente y de la Universidad de Chile, y una suspensión de dos años en torneos internacionales para ambos equipos. El mensaje también afirmaba que Alianza Lima clasificaría directamente a las semifinales.
Esta información falsa fue recogida y difundida por cadenas como ESPN y TyC Sports, y replicada por medios digitales como La Nación e Infobae, lo que demuestra la velocidad con la que la desinformación puede propagarse en un contexto de crisis.
CONMEBOL desmiente y pide cautela
Minutos después de que el falso comunicado se viralizara, la CONMEBOL emitió una declaración oficial en la que desmintió por completo el documento. El organismo aclaró que cualquier sanción será evaluada y anunciada de forma oficial por su Unidad Disciplinaria, siguiendo los protocolos establecidos.
La situación resalta la fragilidad de la información en momentos de alta tensión. El comunicado falso alimentó la percepción de caos institucional y expuso la falta de verificación en algunos medios, lo que contribuyó a generar más incertidumbre que certezas sobre los hechos. Mientras se esperan las sanciones reales, la desinformación ya ha dejado su huella en el debate público.