Parece irreal, pero ya corrieron tres meses desde que en junio las espinosas eliminatorias del Mundial 2026 arrojaron varios clasificados, entre ellos los debutantes Uzbekistán y Jordania. Este septiembre de 2025 la previa de la Copa más grande de su vida reanuda con la dura pelea en Sudamérica por tres plazas y un repechaje. Pero África puede sumar alguno de sus nueve punteros, la CONCACAF arranca la ronda directa al torneo con 12 ilusos que no chocan con los gigantes del Norte y varios pesados de Europa empiezan, como Alemania, Portugal o España. Esta breve guía de lo probable es más que una de turismo para saber qué otros acompañarán a la Argentina, el campeón entrado en marzo último.
Sudamérica (6 plazas y una a repechaje intercontinental)
Con la albiceleste, Brasil y Ecuador seguros mundialistas, ahora el interés de la CONMEBOL es ver quiénes ocupan los otros tres sitios directos y el que va a repesca. Aunque nada está firmado, todo indica que Uruguay (local del frágil Perú), Paraguay ante los entrados ecuatorianos y Colombia que recibe a Bolivia son los candidatos. Los del Altiplano y Venezuela, visitante de Argentina, se juegan la chance del repechaje en esta anteúltima fecha.
POSICIONES: Argentina 35 puntos; Ecuador y Brasil 25; Uruguay y Paraguay 24; Colombia 22; Venezuela 18; Bolivia 17; Perú 12; Chile 10.
EUROPA (16 plazas)
El otro gran continente protagonista de la Copa se pondrá bueno con el arranque de varios históricos: Alemania en Eslovaquia, España en Bulgaria, Francia ante Ucrania que será local en Polonia, Dinamarca que empieza en Escocia, Portugal que viaja a Armenia e Inglaterra que buscará en Serbia dar otro paso firme. Noruega quiere seguir plisando fuerte, pero Italia buscará acercarse, mientras Países Bajos y Bélgica intentarán la punta y Finlandia seguir sorprendiendo.
CONCACAF (3 plazas y 2 a repechaje intercontinental)
La hora de la gran verdad le llegó al lugar sede del torneo. Doce países lucharán por ganar su zona y así juntarse a Estados Unidos, México y Canadá. Panamá, Jamaica, Costa Rica y Honduras suenan y sueñan, pero por qué no lo podrían hacer Trinidad y Tobago, El Salvador o hasta Curazao.
ÁFRICA (9 plazas y un repechaje intercontinental)
El mayor sitio del fútbol FIFA buscará en su fecha 7 ingresar sus primeros países, o al menos dejarlos una cuadra más cerca: Egipto, Sudáfrica, Marruecos y Túnez pueden ser, mientras los demás la tendrán que pelear duro: Camerún contra Cabo Verde, Argelia que querrá escapar de Mozambique o el campeón Costa de Marfil de Gabón. Y veremos qué será del gran Nigeria, casi afuera de todo.
ASIA (8 plazas)
La gran masa terrestre ya le dio su pasaporte a seis países. Ahora, los terceros y cuartos de la tercera ronda se batirán por las restantes dos vacantes, como Qatar, Emiratos Árabes Unidos o Arabia Saudita. Pero habrá que esperar a octubre.
Oceanía (1 plaza y un repechaje intercontinental)
Con Nueva Zelanda como histórico primer directo del exótico mundo oceánico, Nueva Caledonia es quien cree la chance de la repesca en unos meses.
Que el fútbol no pare, así sabemos de los 48 nombres mundiales.
Diego Martín Yamus.