River Plate se despide de la Libertadores tras un partido marcado por la controversia arbitral

Por Tribunero.com | 24 de septiembre de 2025

Un partido de vuelta que prometía todo, pero terminó dejando más preguntas que respuestas. River Plate partió con la esperanza de hacer historia en São Paulo, pero lo que consiguió fue una despedida humillante de la Copa Libertadores 2025, cayendo 3-1 ante Palmeiras y quedando fuera por un global de 5-2. Si hay algo claro es que el VAR no les dio ni un respiro. Pero, seamos sinceros, más que la tecnología, fueron los errores de siempre los que se cobraron el pase a la siguiente fase.


La jugada del partido: el VAR de siempre

El minuto 8 parecía anunciar lo que todos esperaban: un River con ganas de pelear y de llevarse por delante a un Palmeiras que no estaba preparado para la presión. Maximiliano Salas se elevó para marcar un golazo de cabeza. La hinchada enloqueció, y parecía que el milagro estaba al alcance. Pero… ¡sorpresa! El VAR se encargó de cortarles las alas en el minuto 51, anulando un gol legítimo de Gonzalo Montiel por un offside ajustadísimo de Borré.

Como si fuera poco, en los minutos finales, el árbitro anuló un penal que había sido sancionado a favor de River, tras una falta en el área contra Matías Suárez. El VAR, nuevamente, se encargó de revisar y, sí, también fue corregido. Como si no fuera suficiente con las decisiones de la primera mitad, la expulsión de Marcos Acuña por doble amarilla dejó al equipo con 10 jugadores, facilitando el control de Palmeiras en los últimos minutos.


¿Y ahora qué? River no se encontró nunca

En los últimos 45 minutos, el equipo de Marcelo Gallardo fue un reflejo de lo que siempre pasa cuando se depende de un gol: el nerviosismo y la falta de claridad a la hora de atacar. Si bien River Plate dominó la posesión de la pelota durante gran parte del partido (con 48% frente al 52% de Palmeiras), el equipo se mostró sin rumbo cuando más lo necesitaba.

En los últimos 15 minutos del encuentro, Palmeiras dejó claro que, con el control absoluto del juego, no les iba a temblar el pulso para concretar el pase a la siguiente fase. El primero de los goles de José Flaco López, sobre el final del tiempo reglamentario, fue un reflejo de la impotencia de River, quien ya no sabía si defender o arriesgarse.

El partido terminó con una doble dosis de frustración: Acuña suspendido para la próxima fase y un River Plate que vio cómo el sueño de la Libertadores se evaporaba ante sus ojos.


Las reacciones: a los gritos y con lágrimas

En redes sociales, los hinchas de River Plate desataron su furia. La comparación con el robo sufrido en los años anteriores fue inevitable. #ElVARNosRobó rápidamente se convirtió en trending topic, mientras los memes sobre la eliminación y el escándalo arbitral inundaron Twitter. La consigna estaba clara: «A jugar el torneo local, a esperar una revancha que cada vez se ve más lejana».

Por el lado de Palmeiras, los festejos fueron más tranquilos. No había euforia desbordante. Sabían que avanzaban a la semifinal, pero lo que muchos no pudieron ocultar fue el mal sabor de una clasificación que estuvo más marcada por la polémica que por la gloria deportiva.


Las estadísticas del duelo

  • Posesión: Palmeiras 52% – River Plate 48%.

  • Tiros al arco: Palmeiras 6 – River Plate 4.

  • Faltas cometidas: Palmeiras 12 – River Plate 15.

  • Tarjetas amarillas: Palmeiras 2 – River Plate 3.

  • Tarjetas rojas: Palmeiras 0 – River Plate 1 (Marcos Acuña).


Conclusiones: ¿Qué se viene para River?

Con la cabeza gacha y el ánimo por el suelo, River Plate deberá analizar las razones de este nuevo fracaso en la Libertadores. ¿La expulsión de Acuña fue el golpe definitivo? ¿Los errores arbitrales marcaron el rumbo de la eliminatoria? La respuesta está claro que no es sólo una, y tampoco es un solo factor. Se podría hablar de fallos en la defensa, de decisiones tácticas dudosas y hasta de un desgaste anímico.

Marcelo Gallardo, en la rueda de prensa, no ocultó su frustración, señalando que si bien el VAR estuvo presente, fue la actitud del equipo la que, una vez más, no estuvo a la altura de lo que exige la competencia más importante de América.

La eliminación, a pesar de las promesas previas de “revancha” de los jugadores, llega en un momento donde River Plate deberá redoblar esfuerzos para conseguir el campeonato local. ¿Volverán a pelear en la Libertadores el año que viene? La respuesta, por ahora, queda en suspenso.

Fijate en

Mirassol, el equipo de ascenso que sorprende al fútbol brasileño

Por Tribunero.com Mirassol, un club históricamente modesto, está escribiendo su propia página dorada en la …