Uruguay hace papelones en el Sudamericano Sub 17
Uruguay hace papelones en el Sudamericano Sub 17

Razones de Uruguay afuera Sub 17

Conocida es la gloria que Uruguay supo forjar a través de su fútbol juvenil, sobre todo en la década anterior. Para este comercial Mundial Sub 17 de 48 países, era más que candidato a estar entre los siete de Sudamérica. No sólo no estará, al haber concluido último en su grupo en el actual torneo de Colombia, sino que suma otro fracaso a sus recientes en el Sub 20 y los Juegos Olímpicos. Y la 17 no aparece en una Copa desde raro mucho tiempo.

Cuando sólo dos años atrás los uruguayos festejaban en Argentina ganar el Mundial Sub 20 al mando de Marcelo Broli, hoy lamentan un panorama desolador e inexplicable. La sola llegada del mediocre Marcelo Bielsa a la mayor parece ser el motivo por el cual la AUF (Asociación Uruguaya de Fútbol) no le renovó a Broli, eligió otros técnicos y aquí están los negros resultados. Bielsa tenía poco contacto con Fabián Coito, hacedor de grandes equipos y director de la Sub 20 que en el verano cayó de golpe tras perder con Brasil, cuando era el mejor y pintaba para campeón. Y en este clasificatorio de Colombia, el once dirigido por Matías Alonso sólo logró dos puntos de 12, un gran 1-1 con los brasileños de arranque y el 2-2 que Venezuela le causó y que derivó en su final.

Y entonces salen a la luz más consecuencias y números de no creer. Hace cinco Copas Sub 17 que la celeste no se presenta, tres dentro del ciclo de Oscar Tabárez. La última ocasión fue para Emiratos Árabes Unidos 2013, cuando fue cuarto en el hexagonal final y luego llegó hasta cuartos de final, batido por Nigeria, un buen combinado con De Arrascaeta y Franco Acosta entre sus figuras. Después pasaron por su banco Santiago Ostolaza en 2015, Alejandro Garay en 2017 y 2019 y Diego Demarco en 2023, a los que se agrega este nefasto 2025, en el que el elenco oriental sufrió dos reveses históricos con Ecuador y Bolivia. Y para ser más claro, desde 2003 no sucedía que las dos selecciones fallaban al mismo año ambas divisiones. Todo esto agregado a su inesperada ausencia de los Juegos Olímpicos de París 2024, conjunto dirigido por Bielsa.

Cuando se hacen las cosas mal, cuando se deshace lo bien hecho, no extrañan todos estos dolores. Pero cómo entender que, entre siete países sudamericanos, entre 48 mundiales, el nombre de Uruguay no figurará en Qatar 2025.

Diego Martín Yamus.

diegoperiodista93@gmail.com.

Fijate en

Primera C: El Porvenir volvió, jugó y ganó

El popular El Porvenir, de la Primera C argentina (hoy cuarta división) vivía un momento …