Portugal, una Máquina Imparable Rumbo al Mundial 2026

Con un paso arrollador y la contundencia de un campeón, la selección de Portugal ha convertido las eliminatorias de la UEFA en su desfile privado. El equipo luso no solo lidera el Grupo F, sino que lo domina con una autoridad que asusta, perfilándose desde ya como uno de los grandes candidatos para el Mundial de 2026. A falta de dos jornadas, la clasificación directa es casi un hecho, y sus rivales parecen simples espectadores en su camino a la gloria.

Una Campaña de Números Escandalosos

Los dirigidos por Roberto Martínez han construido una fortaleza inexpugnable. Con siete victorias consecutivas, Portugal ha demostrado un equilibrio perfecto entre un ataque demoledor y una defensa de acero. Sus estadísticas hablan por sí solas: una diferencia de goles abismal y apenas dos tantos recibidos en toda la fase de grupos. Mientras sus perseguidores, Armenia y Hungría, miran de lejos cómo se escapa el tren, los lusos ya tienen la mente puesta en el gran escenario mundial.

La última semana fue un claro reflejo de su estado de gracia. Primero, una victoria contundente por 3-0 en Lisboa ante Hungría, donde el equipo desplegó todo su arsenal ofensivo. Días antes, en un duelo que se complicó más de la cuenta, apareció la magia de los jugadores decisivos: un gol agónico de Rúben Neves en tiempo de descuento contra la República de Irlanda para sellar tres puntos vitales y mantener el récord perfecto.

Pólvora en Ataque y Héroes Inesperados

Si algo le sobra a este equipo es gol. La responsabilidad ofensiva ha sido compartida, con Gonçalo Ramos y Bernardo Silva liderando la tabla de artilleros. A su lado, figuras como João Félix y el incombustible Cristiano Ronaldo siguen aportando su cuota de peligro, demostrando que la delantera portuguesa tiene variantes de sobra. Y cuando la estrategia no alcanza, aparecen héroes como Rúben Neves, cuyos goles en momentos clave han sido cruciales para sumar puntos que hoy valen una clasificación virtual.

Los Últimos Desafíos: Irlanda y Armenia en el Horizonte

Con el boleto casi en el bolsillo, Portugal enfrentará en noviembre sus dos últimos compromisos para cerrar una fase de grupos perfecta.

  • Jueves, 13 de noviembre vs. Irlanda (14:45 CET): Un duelo a domicilio contra un rival rocoso. Irlanda es un equipo de espíritu combativo, experto en cerrar espacios y llevar los partidos al terreno físico. Con jóvenes talentos como Evan Ferguson, buscarán dar la sorpresa a través de la velocidad y el juego aéreo. Sin embargo, su talón de Aquiles es la falta de creatividad y su escasa capacidad goleadora, un defecto que Portugal intentará explotar.
  • Domingo, 16 de noviembre vs. Armenia (09:00 CET): El cierre en casa será ante un equipo con un libreto claro: defender en bloque y contraatacar. Armenia basa su fortaleza en el orden táctico y la inspiración de figuras como Eduard Spertsyan y Grant-Leon Ranos. Aunque saben jugar sin la pelota, sufren para generar ocasiones y mantener su arco en cero ante potencias como Portugal.

Sobre el papel, Portugal es ampliamente favorito en ambos encuentros. Su dinámica, poderío ofensivo y solidez táctica parecen demasiado para dos rivales con más debilidades que fortalezas. Todo está servido para que la selección lusa cierre con broche de oro una campaña clasificatoria memorable y envíe un mensaje claro al resto del mundo: en 2026, irán por todo.

Fijate en

Exclusivo 🎙️ | Nahuel Colman, DT de Real Pilar Femenino: «El 4-3-3 y el desarrollo juvenil son la base de nuestro proyecto en Primera C»

El entrenador del «Monarca» habló con Tribunero.com sobre el crecimiento del fútbol femenino en el …