En cualquier deporte, es muy probable que el gigante le gane al más pequeño. No es lo que siempre sucede en el fútbol, donde a diario conocemos resultados sonoros de clubes o selecciones. Especialmente se nota más cuando un combinado nacional grande sufre un revés con uno supuestamente inferior, o que si bien es igual no deja pensar en una sorpresa. O un marcador abultado inesperado. Los “papelones”, como se los llama en la tribuna, suelen ser sin embargo cada vez más frecuentes. Si no, este puñado de ellos que repasamos lo ratifica.
Mundial España 82, Hungría 10- El Salvador 1. No sólo fue la hasta ahora mayor barrida de la Copa, sino una tarea brillante de los magiares asociada a las internas y desatinos salvadoreños. Es cierto que Fázekas, Töröcsik o Kiss hicieron maravillas esa tarde en Gijón, pero recibieron ayudas de lo más raras de los desconcertados centroamericanos.
Eliminatorias al Mundial México 70, 1969, Argentina 2- Perú 2. En años de plena desorganización a todo nivel, la albiceleste se jugaba contra Perú en la cancha de Boca el pase a otra Copa tras el escándalo ante Inglaterra en 1966. El equipo perdió sus dos partidos de visita ante Bolivia y Perú. Tras ganar la revancha a los bolivianos, esa tarde ante el brilloso incaico tenía que vencerlos. Pero los peruanos jugaron mejor, aprovecharon espacios y el gran Oswaldo “Cachito” Ramírez aventajó dos veces a la visita. De poco sirvió un penal de Albrecht y el golazo de Rendo para el empate, y por primera y hasta hoy única vez argentina no fue a un Mundial en la cancha.
Eliminatorias al Mundial Estados Unidos 94, 1993, Argentina 0-Colombia 5. Catorce años más tarde casi pasa lo mismo a esa gran Argentina de Alfio Basile bicampeona de América. En esa eliminatoria el equipo, en baja forma, enfrentó un punto abajo a la dorada Colombia en River. Se perdió dos o tres chances hasta que el temible Asprilla abrió el marcador cerca del entretiempo. Luego, Freddy Rincón, Valderrama, Faustino y el “Tren” Valencia se regodearon con la desesperada albiceleste y los barrieron nada menos que 5 a 0 delante de su gente.
Mundial México 86, Uruguay 1- Dinamarca 6. En 1986, la gloriosa celeste encabezada por Enzo Francescoli se encontró con un rival totalmente desconocido. Tanto que la dupla Preben Elkjaer Larsen-Michael Laudrup les dio un baile doloroso a los de Omar Borrás. Dinamarca se puso dos goles arriba y aunque Enzo descontó de penal al minuto 45, el espectacular tercer tanto danés por Laudrup quebró el encuentro. El toque, la potencia nórdica y el desconcierto uruguayo permitieron un 6 a 1 sensacional para los rojiblancos.
Eliminatorias a la Eurocopa 2000, 1998, Chipre 3- España 2. La roja del cuestionado Javier Clemente venía de malos tiempos y encima el técnico hizo una rara formación que permitió al accesible rival, local en Larnaca, ganar confianza y el encuentro debut de esa ruta 3 a 2. Engomitis, Gogic y Spoljaric adelantaron a los chipriotas, y a pesar de los descuentos de Raúl y Morientes, el tal Chipre obtuvo una de sus más grandes victorias. Obviamente, Clemente fue cesado.
Mundial Sudáfrica 2010, Sudáfrica 2- Francia 1. La Francia de Raymond Domenech venía de ser segunda de Italia en 2006 y fue al primer Mundial africano por más. Pero su técnico echó mano a la astrología para ganar, formando al equipo según su respectivo signo del Zodíaco. Así empató a cero con Uruguay y cayó 0-2 ante México. En la despedida, fue claramente superado por el bravo local, que lo batió 2 a 1 y lo dejó último.
Eliminatorias al Mundial Alemania 2006, 2004, Uruguay 0- Venezuela 3. Seguramente la derrota más triste para la gran celeste fue el recordado como “Centenariazo”. El Uruguay de Juan Ramón Carrasco buscaba esa fecha 5 de Sudamérica tres puntos ante la ascendente Vinotinto, que contra todo pronóstico goleó 3 a 0 por Urdaneta, Héctor González y Arango. El local pudo haber marcado antes pero no logró y sus errores atrás le costaron un golpe durísimo, como el que ya había sufrido ante los caribeños en 2001.
Mundial Rusia 2018, Corea del Sur 2- Alemania 0. Alemania fue a Rusia a por su quinto título y segundo luego de vencer a Argentina en 2014. Pero una inesperada caída ante México y el bajo nivel del equipo lo pusieron en el aprieto de vencer en la última fecha a Corea del Sur. Claro que los de Loew dominaron y casi marcan, pero al no lograrlo se desordenaron y en tiempo agregado Young Gwon y Son Heung Min les dieron a los asiáticos un 2-0 histórico, ya que los germanos no se iban en primera ronda desde 1938.
Mundial Brasil 2014, Brasil 1- Alemania 7. Es verdad que Brasil había perdido en su Mundial a nada menos que Neymar para las semifinales ante la fuerte Alemania. Pero nadie iba a creer que en media hora en el mítico estadio Mineirao los germanos estarían 5 a 0 adelante. Sin embargo, entre Thomas Müller, Kros y Ozil entre otros lo hicieron, y cada ataqe parecía ir derecho a la red de Julio césar. Sobre el cierre Alemania decoró el terrible marcador y fue directo a la final con Argentina.
Eliminatorias al Mundial Estados Unidos 94, 1993, Francia 2- Israel 3. Aquella Francia de Papin y Cantona iba perfecta a jugar de nuevo la Copa que había fallado para 1990, hasta que ese fatídico octubre en el Parque de los Príncipes se vio con Israel, un simple convidado a París. Pero los de Asia se la complicaron a los Bleus, que igual ganaban 2 a 1 al minuto 83, cuando Berkovich empató a dos. Así y todo, Francia entraba a la Copa, pero a los 89 Atar marcó el sonoro triunfo. Al mes siguiente, el gran equipo galo perdió con Bulgaria y fue eliminado.
Eliminatorias al Mundial Qatar 2022, Italia 0- Macedonia del Norte 1. En uno de los repechajes de Europa para el torneo catarí, la gloriosa azzurra quería desquite de no ir a Rusia 2018. En Palermo era local y amplio favorito a la final de la repesca. Porque se suponía que la ex república yugoslava de Macedonia del Norte no iba a hacerle ni cosquillas. Pero los de Mancini erraron varias chances de gol, y sufrieron en su arco el de Aleksandar Trajkovski que clasificó a los desconocidos macedonios a jugar con Portugal. Fue la segunda eliminación italiana de la Copa tras esa del 18 y una real humillación.
Hay por supuesto infinidad de casos. Así sucedió con Países Bajos campeón europeo que en Italia 90 fue igualado a uno por Egipto; el increíble triunfo de Grecia en la Euro 2004 con éxitos sobre Francia y Portugal, el 1-1 de la misma Italia frente a Nueva Zelanda en el Mundial 10, el 1-0 de Sudáfrica a España amistoso, o el 9-1 del Barcelona a Boca en 1984. Ya ven: como dice el dicho futbolero, los partidos hay que jugarlos.
Diego Martín Yamus.