Noruega, Cabo Verde, Nigeria, Malí: luces y sombras de la previa del Mundial

Con la marea de partidos que cada fecha FIFA nos suele mover, es lógico que nos olvidemos o dejemos pasar ciertas actuaciones de las selecciones, tanto éxitos como fracasos. El montón de encuentros rumbo al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026 dejó sensaciones muy claras de ambos estados: un Cabo Verde a un paso de la historia, una Noruega imparable, grandes de África o la CONCACAF de rodillas. Pongamos bajo la lupa las notas de estos intensos días internacionales.

De ese montón sobresale bien claro Cabo Verde, ex colonia portuguesa hasta 1975 que derrotó a nada menos que Camerún en su capital Praia 1 a 0, se desquitó de la goleada en la primera vuelta y está a nada de sellar una clasificación impensada, con 19 puntos a 15 de los Leones Indomables, cuatro con seis por jugar. >Si el próximo mes gana de visitante a Libia, habrá concretado un sueño gigante que persigue desde aquella eliminatoria para Brasil 2014, donde por alinear un jugador suspendido fue descalificado cuando iba a jugar una de las llaves finales justamente ante los cameruneses. De paso los “Tiburones Azules” imitarán a Angola, otro africano ex posesión de Portugal que estuvo en un Mundial, en Alemania 2006.

La contracara son Camerún y Nigeria, los primeros amenazados incluso con no ir a la repesca intercontinental (van un punto por sobre Libia) y las <Súper Águilas que marchan terceros en el grupo C que lidera Sudáfrica, a seis puntos de éstos y a tres del segundo Benín. Las malas actuaciones de ambos grandes en esta previa se agregan a los bajos resultados en las últimas Copas Africanas o en los mismos Mundiales, y eso que material les sobra para mucho más. También de no creer lo de Malí, que con tantos emblemas de los últimos tiempos sin embargo cayó con Ghana y va cuarto a seis de éstos, casi afuera de una Copa que nunca pudo alcanzar.

No sólo los africanos llamaron la atención. La CONCACAF está al parecer dominada por el Caribe, que sin los tres anfitriones ve claras chances de llegar. Notable fue el 2-1 de Surinam en El Salvador con el que los ex neerlandeses puntean uno de los tres grupos finales. Jamaica manda en el B, pero Curazao va segundo a dos puntos y lo recibirá en octubre. Y Haití arrancó épicos empates a Honduras y Costa Rica y ahora quiere hacer algo fuerte en Nicaragua la fecha que viene.

Noruega es sin dudar la sensación de los 12 grupos de Europa. Es cierto que Moldavia es rival propicio para marcar 11 goles, pero los nórdicos han ganado sus otros cuatro encuentros con una autoridad que asusta. Gran parte de esa autoridad se la deben obviamente a Erling Haaland, que ya movió nueve veces la red, cinco ante los moldavos. Ni qué decir del imborrable 3 a 0 a Italia en Oslo.

Por último, revivamos a Sudamérica, donde la Venezuela de Fernando “Bocha” Batista fue barrida por una Colombia relajada que le sacó su chance más cercana. Entonces el héroe de la novela fue Bolivia, especialmente su mediocampista Miguel Terceros, que marcó gran 1-0 sobre el desganado Brasil. El del Altiplano logró de última el séptimo puesto que le da la esperanza del repechaje, que de seguro será durísimo con seis países en marzo de 2026. Pero la hermana república se puede sentir orgullosa de su campaña, ya que tras su ultima tarea en Estados Unidos 94 nunca había siquiera rozado la clasificación.

Años atrás, cuando Argentina se consagró campeón en Qatar, nos preguntamos medio en broma y medio en serio si con la expansión del torneo 48 equipos se clasificarían Curazao, Venezuela, Fiji. Hasta el delirio de Papúa Nueva Guinea. Bueno, sólo los curazaleños quedaron en carrera. Porque claro, lo importante es competir. Aunque a grandes como Italia o Camerún la frase no le haga gracia.

Diego Martín Yamus.

diegoperiodista93@gmail.com.

Fijate en

¡Serbios e ingleses se dieron como en la guerra! Heridas que no cicatrizan

BELGRADO, SERBIA— Lo que debía ser un encuentro de fútbol de alta competencia se convirtió …