Este lunes comenzará en Qatar, ya el patio tradicional de eventos deportivos, la edición 20 del Mundial Sub 17 de hombres, el más chico de la FIFA, que de paso celebra sus 40 años. Pero aquel 1985 en China, esos 16 países fueron los pioneros, entre ellos Argentina. A partir de Perú 2007 se amplió a 24 las plazas. Este 2025 será muy especial, como vienen siendo los torneos de la entidad madre: nada menos que 48 países, como el Mundial mayor, participarán en la primera de cinco ediciones anuales en el país del Golfo, en una nueva locura de la casa del fútbol.
Entonces veremos a países tan exóticos como Nueva Caledonia, El Salvador, Venezuela, Indonesia, aquel Bolivia de los primeros tiempos, Fiji, Haití y hasta Uganda, debutante absoluto en una competencia FIFA.E increíblemente, entre esa constelación no estará Uruguay, de muy mal presente a toda edad. Tampoco se presentará España, cuna de juveniles y conjuntos excelsos. En cambio, el campeón en 2023 Alemania, su derrotado Francia, Italia y los dos grandes de >Sudamérica, Brasil y Argentina, van por lo suyo en 12 zonas de cuatro, generalmente accesibles, aunque nada es accesible en este contexto.
Una propuesta de la Asociación de Liberia (sí, Liberia) fue quien encendió el fuego que después la FIFA aprobó tras consultar a sus 211 federaciones, lo que obvio le viene muy bien a sus flacos bolsillos. Dinero parece que es tan o más grande que el juego para ella, por eso esta friolera de naciones que forman un Mundial en miniatura. Y donde >Argentina no debe perderse: el equipo del gran Diego Placente, reciente subcampeón Sub 20, lleva la base de aquellos campeones en el Torneo amistoso de L’Alcúdia, cuando vencieron a futbolistas de mayor edad y físico. Pero el talento albiceleste, con Tomás >Parmo y Thomas De Martis como estandartes, tiene material para a buscar entre tantos manos el trofeo.
LOS 48 DEL PRIMERSUB 17 ANUAL EN QATAR
Grupo A: Qatar, Italia, Sudáfrica, Bolivia
Grupo B: Japón, Portugal, Marruecos, Nueva Caledonia
Grupo C: Senegal, Croacia, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos
Grupo d: Argentina, Bélgica, Túnez, fiji
Grupo E: Inglaterra, Venezuela, Haití, Egipto.
Grupo F: México, Corea del Sur, Costa de Marfil, Suiza
Grupo G: Alemania, Colombia, Corea del Norte, El Salvador
Grupo H: Brasil, Honduras, Indonesia, <Zambia.
Grupo I: Estados Unidos, República Checa, Burkina Faso, Tayikistán
Grupo J: Paraguay, Panamá, Irlanda, Uzbekistán.
Grupo K: Francia, Chile, Canadá, Uganda
Grupo L: Malí, Austria, Arabia Saudita, Nueva Zelanda
Los dos primeros y los ocho mejores terceros (32 de 48) pasarán a la ronda eliminatoria, que con el cambio de formato agrega los 16avos de final, desde donde los que queden irán por el título que nuestro país nunca ganó. Habrá que comprar lapiceras, cuadernos, ni hablar si más presupuesto todo tipo de tecnología de más. Porque la era ultramoderna llegó también a los pibes de 17 años.
Diego Martín Yamus.
Tribunero.com Portal futbolero








