Si usted esperaba drama, igualdad y emoción en la Jornada 3 de la Champions League 2025/26, lamentamos informarle que los clubes ingleses decidieron arruinar la fiesta. Lo que vimos esta semana no fue una competencia; fue un desfile militar. Una exhibición de poderío financiero y deportivo tan aplastante que roza lo insultante.
Las cifras son una grosería. Seis equipos ingleses en competencia. Cinco victorias. Un empate. Cero derrotas.
Un momento, léalo de nuevo: CERO derrotas.
En total, sumaron 16 de 18 puntos posibles. Anotaron 19 goles y recibieron la mísera cantidad de 2. Es el tipo de estadística que uno ve en la pretemporada cuando el equipo A juega contra los juveniles del equipo B. Pero no, esto fue contra la élite de España, Alemania y Países Bajos.
La Masacre, Club por Club
El menú de la jornada fue una carnicería:
- Arsenal decidió que el Atlético de Madrid del «Cholo» era un sparring ideal y le clavó un 4-0. Odegaard y Saka jugaron como si estuvieran en el patio de su casa.
- Chelsea, con su proyecto joven, humilló a un histórico como el Ajax por 5-1. Enzo Fernández y Caicedo manejaron el mediocampo con la autoridad de quien paga la cuenta.
- Liverpool fue a Alemania a celebrar el triunfo número 100 de Klopp en Champions. ¿Cómo? Aplastando 5-1 al Eintracht Frankfurt con un Luis Díaz estelar.
- Newcastle demostró que no está de paseo y le endosó un 3-0 al Benfica, con Isak confirmando que las «Urracas» también saben golear.
- Manchester City… bueno, el City hizo lo de siempre. Un 2-0 «corto» contra el Villarreal, donde Haaland, para no perder la costumbre, volvió a marcar.
La «Gran Falla» Inglesa: El Empate del Tottenham
Claro, no todo fue perfecto. Hubo un equipo que «decepcionó» la media inglesa. El Tottenham Hotspur protagonizó el gran fracaso de la jornada para la Premier: ¡solo empató!
En un partido gris, los Spurs igualaron 0-0 con el Mónaco. Eso sí, necesitaron que su portero, Guglielmo Vicario, tuviera ocho atajadas para sostener el punto. Cuando tu peor resultado de la jornada es un empate heroico de visita, sabes que la balanza está rota.
¿Mérito Deportivo o Tiranía Financiera?
Aquí es donde la admiración se mezcla con la acidez. Es imposible no aplaudir el ritmo, la intensidad y la calidad táctica de los equipos de la Premier. Tienen a los mejores entrenadores (Klopp, Guardiola, Arteta) y jugadores que definen partidos.
Pero seamos honestos: esta dominancia es, sobre todo, una consecuencia del dinero.
La Premier League es un monstruo económico que devora al resto. Sus ingresos por derechos televisivos son tan obscenos que les permiten tener planteles dobles de élite. El suplente del Manchester City sería la estrella indiscutida en el 90% de los equipos de LaLiga o la Serie A.
Este dominio es tan evidente que la UEFA, gracias al rendimiento inglés, les otorgó una plaza extra. Ahora tienen seis equipos. Es un círculo vicioso: ganan más, invierten más, ganan más fácil, y obtienen más plazas para seguir ganando.
Mientras el Arsenal le da un baile al Atlético y el Liverpool destroza al Frankfurt, el resto de Europa mira con binoculares, intentando descifrar cómo competir contra una liga que juega con sus propias reglas financieras.
La Jornada 3 fue la confirmación. La Premier League no solo es la mejor liga del mundo; está convirtiendo la Champions League en su torneo de copa local. Felicitaciones a ellos, y nuestras condolencias a la competitividad europea.