Es notoria la superioridad que la Selección Argentina posee sobre Venezuela, y generalmente se la hace sentir de forma contundente. La gran mayoría de las 23 victorias albiceleste sobre 28 encuentros oficiales entre ambos fue por más de tres goles de diferencia. Pero en los últimos tiempos la “Vinotinto” ha subido de nivel, paradójicamente gracias a técnicos nacionales, y le ha complicado la existencia al actual tricampeón del mundo, al punto de causarle su primera derrota allá por 2011. Por eso los de Scaloni, si bien ya están en el Mundial 26 y serán locales, no deben confiarse ante quien está obligado a un éxito para entrar al repechaje a Norteamérica.
La primera ocasión que se vieron fue en la Copa América de 1967 en Uruguay, cuando Argentina goleó 5 a 1 en el estadio Centenario por Luis Artime (3), Silvio Marzolini y Juan Carlos Carone, descontando Santana. Luego sucedió aquel monstruoso 11- 0 en la de 1975 en el Monumental, donde marcaron futuros campeones mundiales en 1978 como Luque, Kempes, Ardiles y Gallego entre otros. Más adelante hubo otros matices pero el resultado fue el mismo, lo que pasó en las eliminatorias para el Mundial de México en 1985, con un esforzado 3-2 de los de Bilardo y aquella agresión de un hincha a Diego Maradona antes. O aquel otro difícil 3-2 de los de José Pekerman rumbo al de Alemania 2006 en 2004 en Buenos Aires, donde Venezuela casi remonta.
En el medio pasaron grandes marcadores argentinos tanto por eliminatorias, Copas América y amistosos, hasta que el 11 de octubre de 2011 la antigua “cenicienta” derrotó por primera vez a la Selección, si bien ya había obtenido triunfos en juveniles. Fue en Puerto La Cruz por la previa de Brasil 2014 cuando el nacido en España Fernando Amorebieta marcó de cabeza tras córner para un 1 a 0 inolvidable. Años después se produjo el hecho a la inversa de la historia: los venezolanos tuvieron a nuestro país sin ganarles tres partidos, dos por las clasificatorias a Rusia 2018 (2-2 allá y 1-1 aquí) y su segundo triunfo, el 22 de marzo de 2013 en un amistoso en Madrid, donde Venezuela le dio una lección al equipo de Lionel Messi 3 a 1.
Finalmente y por ahora, sigue dándose la tradición del festejo blanco y celeste, como en el último partido el 25 de marzo de 2022 con un 3-0 por entrar al Mundial de Qatar. Argentina continúa con su racha ganadora, tres títulos del mundo y el pase a Estados Unidos-México-Canadá. Venezuela sin poder saborear ese privilegio, lo que intentará este jueves en Buenos Aires para soñar con un repechaje intercontinental. La historia cuenta, es cierto. Pero en la cancha, por más clarísimos que sean los números, juegan once contra once.
Diego Martín Yamus.