ASUNCIÓN, PARAGUAY— Tras 16 años de espera y un camino de eliminatorias lleno de emociones, la selección de Paraguay selló su clasificación al Mundial 2026. El histórico empate 0-0 contra Ecuador en Asunción desató una euforia nacional que se tradujo en feriado nacional, festejos masivos y una avalancha de emotivos mensajes en las redes sociales.
La Celebración de un Pueblo
La noticia fue recibida con inmensa alegría en todo el país. La prensa paraguaya celebró la clasificación como el fin de una larga espera y un «paso decisivo» para el fútbol nacional. En un gesto histórico, el presidente Santiago Peña decretó el 5 de septiembre como feriado nacional para que todo el país pudiera unirse a la celebración.
En las calles de Asunción, más de 50,000 personas se congregaron para celebrar el regreso de la Albirroja a la máxima cita del fútbol. A pesar de algunos incidentes menores reportados, la alegría de los aficionados fue el sentimiento predominante, con mensajes en redes sociales que reflejaban la emoción de un país que había sufrido y que ahora por fin podía disfrutar.
La Figura de Gustavo Alfaro
El éxito de la selección paraguaya se le atribuye en gran parte a la llegada de Gustavo Alfaro. El director técnico argentino, quien asumió en agosto de 2024, fue la pieza clave para revitalizar al equipo. En una conferencia de prensa, Alfaro expresó de manera contundente que tuvo que «zamarrear el árbol para que cayeran las arañas» y destacó que su principal misión fue recuperar la identidad y el compromiso de los jugadores.
El trabajo de Alfaro no pasó desapercibido para la prensa internacional. Medios como AS y Reuters destacaron la clasificación de Paraguay como una de las sorpresas positivas de las eliminatorias sudamericanas. El equipo mostró una notable mejora en su rendimiento, con victorias clave y un estilo de juego más sólido, que ahora les permite soñar con competir en el más alto nivel en la próxima Copa del Mundo.