La AFA oficializa mega-liga con 30 equipos, menos descensos y muchos equipos de relleno

Buenos Aires, 17 de octubre 2025 – En una decisión que prioriza la «estabilidad» y el «atractivo comercial» sobre la calidad deportiva, la Liga Profesional de Fútbol Argentina (LPF) confirmó el formato para la temporada 2026: se mantendrán los 30 equipos en Primera División, divididos en dos zonas de 15, y se aplicarán solo dos descensos anuales, uno por promedio y otro por tabla general.

El anuncio, cargado de promesas de «mayor dinamismo» y «profesionalización», generó una ola de críticas en el ambiente futbolístico que lo considera un «fútbol de relleno» que diluye la competitividad de la máxima categoría y estanca las chances de la Primera Nacional.

El Bostezo Organizado: 30 Equipos y Menos Riesgo

El esquema aprobado establece dos certámenes anuales: el Apertura (antes del Mundial 2026) y el Clausura (luego del evento global). Ambos se jugarán con 30 clubes separados en dos grupos de 15, con 14 partidos por zona y al menos un interzonal.

La gran novedad, para justificar la extensión del torneo, es la incorporación de Playoffs desde octavos de final, con cruces eliminatorios que incluyen tiempo suplementario y penales en caso de empate.

Sin embargo, el punto más sensible es el sistema de permanencia: solo habrá dos descensos por temporada (uno por tabla anual y otro por promedios), garantizando que la categoría mantenga su inflada estructura de 30 clubes hasta, al menos, 2027. Esta fórmula, que otorga un margen de error gigantesco, fue duramente cuestionada por quitarle emoción a la lucha por no descender y frenar el tan prometido plan de reducción a 22 equipos.

Nuevos Socios para el Show Extendido

Para reforzar el ‘atractivo comercial’ de este mega-torneo, la LPF presentó dos grandes novedades externas a lo deportivo:

  1. PedidosYa, Nuevo Main Sponsor: La reconocida empresa de delivery se sumó como patrocinador principal hasta diciembre de 2027, prometiendo activaciones, premios y una «mayor conexión» con el público.
  2. GLOOUDS: Tecnología en el Fútbol Formativo: Se oficializó la adopción de la plataforma digital GLOOUDS, una herramienta para el seguimiento, videoanálisis y registro de datos destinada a potenciar el desarrollo de juveniles en todos los clubes del país.

En resumen, el fútbol argentino se asegura para 2026 una competencia extensa y compleja en su formato, de bajo riesgo para la mayoría de sus participantes, financiada por nuevos sponsors y adornada con tecnología. Un modelo que, para sus críticos, tiene de todo menos la competitividad y la seriedad que exige una Liga Profesional.

Fijate en

Eliminatorias Mundial 2026: tres africanos y dos de Asia adentro

Sudáfrica, Costa de Marfil y Senegal por África y Qatar y Arabia Saudita por Asia …