Calandria

Jugadores olvidados: Pablo Calandria, aquel goleador que no trascendió

Como sucedió con varias promesas fuertes de las selecciones juveniles argentinas de los años 90, los goles y la fuerza de Pablo Ignacio Calandria lo tenían destinado al éxito, en la albiceleste y en su paso por clubes del exterior. Sin embargo, el surgido en Huracán en 1998 terminó como otro trotamundos, más allá de algún poco relevante título, y sin ser ese goleador que hubiera deslumbrado en la mayor.

Nacido el 5 de marzo de 1982, apenas jugó en el “Globo” sus cualidades lo llevaron a la Sub 17 que disputó el Sudamericano de Uruguay. Previamente, con un par de sus conquistas, los chicos se quedaron con el torneo amistoso de Salerno, Italia, donde Pablo marcó el gol del 2-1 sobre el local. Pero en tierra oriental en 1999 poco pudo hacer y la Selección fue eliminada del Mundial de Nueva Zelanda por la uruguaya en gran partido 4-2. Igualmente le llegó muy rápido la hora de Europa, cuando fue el Olympique de Marsella francés quien se lo llevó. Como pasa tantas veces, Calandria no tuvo mucha acción y se fue al Racing Lens de ese país y luego al Málaga español, sin suceso. Tampoco le fue bien en otros hispanos (Leganés, Gijón, Hércules y Albacete) donde al menos convirtió bastante. Y menos en 2008 en su retorno a Argentina para defender primero a Gimnasia y Esgrima (Jujuy) en la Primera Nacional y luego a Atlético Tucumán, con el que sólo puede contar un tanto decisivo a Boca en 2009 para un triunfo 2 a 1.

Recién para 2010 con su arribo a Chile, Calandria alcanzaría a cumplir la promesa que fue. Primero salvó al Santiago Mourning del descenso y en 2011, se consagró ganador de la Copa doméstica con la Universidad Católica. En los “cruzados” estuvo dos años hasta no ser tenido en cuenta, por lo que se fue al Santiago Wanderers. Pero su mayor tiempo fue en su último club, el O’Higgins,  donde no sólo fue referente con muchos encuentros y goles, sino campeonó en el Torneo Apertura 2013 al derrotar justamente a la UC 1-0. Por eso los hinchas lo apodaron “Granlandria”. Con el celeste continuó hasta 2018, cuando decidió retirarse marcándole a Audax Italiano en su despedida. Quizá así se pudo justificar esa fama de temible artillero y esa figura que, en realidad, Argentina no logró disfrutar.

Diego Martín Yamus.

diegoperiodista93@gmail.com.

Fijate en

Ajax perdió de local con USG de Francia pero un gol en el alargue los salvó

Dramática clasificación de Ajax en final para el infarto

​El Ajax de Ámsterdam ha protagonizado una clasificación dramática en la UEFA Europa League. A …