Independiente en llamas: Grindetti, Bullrich y el fantasma de la zona liberada

Por Redacción Tribunero

El escándalo que sacudió a Independiente tras los graves incidentes en el partido ante Universidad de Chile desató una tormenta que va mucho más allá de las tribunas. Los rumores sobre una posible “zona liberada” vuelan en Avellaneda y apuntan, directa o indirectamente, al presidente del club, Néstor Grindetti. Si bien no hay pruebas concluyentes, las versiones crecen y el contexto político potencia las suspicacias.


Un club en crisis y un presidente con doble agenda

Grindetti, histórico dirigente del PRO, llegó a Independiente con el objetivo de ordenar las cuentas y devolver estabilidad institucional. Sin embargo, los hechos recientes ponen bajo la lupa su capacidad de gestión: el operativo de seguridad falló, la violencia se desató y el club volvió a estar en las portadas por los motivos equivocados.

Los sectores críticos denuncian falta de control e incluso hablan de “complicidad” en la habilitación de un escenario peligroso para socios y visitantes. Entre ellos, el ex presidente Andrés Ducatenzeiler fue lapidario:

“Después de esto tienen que renunciar, dejaron una zona liberada”, disparó en declaraciones radiales.

Aunque no hay elementos judiciales que respalden esta acusación, el solo concepto instaló dudas sobre la responsabilidad institucional del club.


Bullrich entra en escena y sube la tensión política

La ministra de Seguridad de la Nación y referente del PRO, Patricia Bullrich, salió rápidamente a defender a Grindetti y apuntó contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof. Según Bullrich, el gobierno provincial “no garantiza la seguridad en los estadios” y acusó al oficialismo de “lavarse las manos” mientras los hinchas “quedan a la deriva”.

Esta defensa pública de Bullrich, además de intentar blindar a Grindetti, expone el trasfondo electoral: en pocas semanas habrá elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde Grindetti, alineado al macrismo y con vasos comunicantes con el mileísmo, busca consolidar su peso político y restarle votos a Kicillof.


Fútbol, política y rumores: un cóctel explosivo

El episodio de violencia en el Libertadores de América no puede analizarse sólo en clave futbolera. La estructura dirigencial de Independiente, la disputa entre oficialismo y oposición bonaerense, y la proximidad del calendario electoral forman un cóctel que potencia cada acusación.

Por ahora, no hay pruebas que confirmen una “zona liberada”, pero la sucesión de errores en el operativo, las versiones encontradas y el silencio institucional alimentan la desconfianza.


Lo que viene

La investigación interna sobre los incidentes recién empieza, y todo indica que el conflicto se trasladará al terreno político. Mientras tanto, el hincha de Independiente vuelve a quedar atrapado en medio de disputas donde la pelota parece ser lo menos importante.

¿Gestión deficiente, operaciones políticas o simple caos?
La respuesta aún no está clara, pero el nombre de Néstor Grindetti ya está marcado en rojo.

Fijate en

Un comunicado falso de CONMEBOL enciende la polémica tras el caos en Avellaneda

BUENOS AIRES — El caos que se vivió en el estadio de Independiente, durante el …