Sabemos que el rey fútbol todo lo puede. Es capaz de entrar en los rincones más ocultos y menos populares del planeta. O en los más difíciles para su práctica. Porque no es lo ideal jugar en un suelo volcánico, un desierto o una masa de hielo. Esto último sucede en Groenlandia, la isla más grande del mundo casi cubierta de agua sólida, donde sin embargo hay liga, selección y competencia futbolera, además de otros deportes.
Primero es bueno explicar al hincha Tribunero qué es Groenlandia, que no es un país, pero tampoco una región. Tras siglos de influencia de Noruega, en 1953 fue Dinamarca quien lo incorporó a su reino como nación constituyente, lo mismo que Islas Feroe. Así esta vasta extensión de tierra (más de 2 millones de kilómetros cuadrados) ubicada en América del Norte entre el Océano Atlántico y el Glacial Ártico tuvo vida e historia. La primera organización deportiva de la zona, la GIF, fue quien arrancó la disputa de un modesto campeonato en 1954, con el Nuuk como primer campeón. Pero en 1970 nació la GBU, la Federación del deporte, que tomó a su cargo el torneo consagrando al T-41 como primer ganador hasta que en los 90 surgió el máximo histórico, el B-67, que conquistó varios en fila sumando 16 y es el actual tras su coronación el 3 de agosto pasado, derrotando 2-1 al IT-49 en la única cancha en condiciones, por supuesto de césped artificial, en Qaqortoq, inaugurada en 2009 y que el ex presidente de la FIFA Joseph Blatter visitara en 2010.
Pero Groenlandia, que en idioma danés significa “tierra verde”, también formó su selección, que compitió oficialmente por primera vez el 2 de julio de 1980, en la edición inaugural de la Copa Groenlandia, un mal debut al ser goleado 0-6 por Islas Feroe, aunque terminaría tercero y tres años después segundo. La verdadera competencia para “los osos polares” (tal su apodo) fue en los Juegos de las Islas desde 1989, donde resultaron animadores y subcampeones dos veces, en 2013 al caer ante Bermudas por tiros desde el punto penal y en 2017 frente a la Isla de Man. Con un plantel que curiosamente arrastra un promedio de edad de casi 40 años, en 2025 la nación intentó afiliarse a la CONCACAF, pero ésta se lo negó por unanimidad de sus 41 asociaciones miembro. Igual lo importante para esa tierra helada es que el fútbol sigue poniendo su calor, por más que no tenga el mejor de los escenarios.
Diego Martín Yamus.