Por Martín Walter Rojas Garbagnoli
A un año del Mundial de Futbol “Brasil 2013” Tribunero. com te presenta La Historia de La Copas del Mundo, sus Sedes, sus Equipos más recordados y los Jugadores que mas brillaron en cada cita mundialista
Tercera Entrega: Francia 1938.
El Mundial Francia 1938 se llevó a cabo desde el 4 de Junio hasta el 19 de julio de ese año.
El Mundial de Fútbol que se disputó en Francia en el año 1938 fue el primero en donde el país organizador y el Campeón reinante clasificaron automáticamente a la competencia sin tener que atravesar previamente los encuentros clasificatorios.
La Copa del Mundo de Fútbol luego de sus dos primeras ediciones (Uruguay 1930 e Italia 1934) comenzaba a captar el interés de los aficionados de varias naciones del planeta. Sin embargo, las selecciones representativas de Argentina y de Inglaterra decidieron no participar. Los sudamericanos resolvieron no acudir a la cita mundialista debido a que estaban molestos por no haber sido ellos los elegidos para organizar aquella Copa del Mundo y los europeos, simplemente, rechazaron la invitación que les había hecho la FIFA (Federación Internacional del Fútbol Asociado) para ocupar la plaza dejada por Austria que, por problemas políticos, no se encontraba en condiciones de concurrir al evento deportivo.
Las selecciones nacionales que participaron del Mundial de Fútbol realizado en Francia en el año 1938, en definitiva, fueron: Francia (por ser la anfitriona), Alemania, Bélgica, Checoslovaquia, Hungría, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Rumania, Suecia, Suiza, Cuba y Brasil e Indias Orientales Holandesas. La Copa del Mundo, otra vez, tenía supremacía de selecciones europeas: 12 países de ese continente, contra 1 del centro de América (Cuba) y otro de Sudamérica (Brasil).
La Final del Mundial de Fútbol Francia 1936 la disputaron Italia y Hungría, el 19 de julio de ese año (los italianos llegaron a esa instancia luego de vencer a Brasil por 2 a 1 y los húngaros, por su parte, golearon a Suecia por 5 a 1). El resultado 4 a 2 favorable a “La Azurra” le permitió coronarse Campeón del Mundo por segunda vez consecutiva.
Los goles de Italia fueron convertidos por Gino Colaussi, en dos oportunidades, y Silvio Piola, también en dos ocasiones. Los tantos de Hungría fueron marcados por Pal Titkos y por Gyorgy Sarosi.
El encuentro por el Tercer puesto lo disputaron Brasil y Suecia y acabó con el triunfo del conjunto sudamericano, también, por 4 a 2.
El Podio del Mundial de Fútbol “Francia 1938 “lo compartieron: Italia (Campeón), Hungría (Subcampeón) y Brasil (Tercero). Suecia se tuvo que conformar con el Cuarto Puesto.
Los equipos que más goles convirtieron en el Mundial de Fútbol “Francia 1938” fueron: Hungría 15 goles; Brasil 14; Italia, Suecia 11 y Checoslovaquia 5 anotaciones.
Los máximos goleadores del Mundial de Fútbol “Francia 1938 fueron: Leonidas da Silva, de Brasil con 8 goles; Gyorgy Sorosi y Gyula Zsengeller (Hungría) y Silvio Piola, de Italia 4 tantos.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) le otorgó El Balón de Oro como Mejor Jugador del Mundial de Fútbol “Francia 1938” al brasileño Leonidas da Silva.
Biografía de Leonidas da Silva
Leonidas da Silva nació el 6 de septiembre de 1913 en Rio de Janeiro, Brasil. El padre del pequeño Leonidas da Silva, cuando éste tenía 13 años, lo llevó a probarse a São Cristóvão pero como el equipo era amateur se fue al Havanesa, Sul-Americano y Barroso en donde le pagaban un premio en dinero . A los 17 años pasó al Sirio Libanes y luego fue transferido al Bonsucesso. Allí le retribuían su trabajo con dos pares de zapatos y dos elegantes trajes que escogía de una tienda de ropa que era propiedad de un dirigente del club.
Leonidas, en 1933, logró dar un gran salto en su carrera deportiva: fue contratado por Peñarol de Montevideo. Sin embargo, aquella experiencia duraría poco debido a reiteradas lesiones sufridas en una de sus rodillas. Por eso, debió abandonar las orillas rioplatenses y volver a su Brasil natal en donde fichó en el Vasco Da Gama. Tres meses, tan sólo, le bastó jugar en esa institución para salir Campeón del Torneo Carioca en 1934. Ese mismo año disputó el Mundial que se realizó en Italia y en donde marcó el único gol de Brasil en la derrota frente a España.
Leonidas da Silva, en 1935, pasó a ser parte del Botafogo de Brasil y allí logró el campeonato carioca, por segunda vez. Aquel logró le posibilitó llegar al Flamengo.
El año 1938 sería extraordinario para Leonidas da Silva porque luego del Mundial de Fútbol que se disputó en Francia, La FIFA (Federación Internacional del Fútbol Asociado) lo condecoró con el Balón de Oro por ser el goleador del certamen, con ocho anotaciones. A tal extremo había llegado a la Gloria que un periodista del Periódico Paris Match afirmó sobre él: «Acabo de asistir al partido de los brasileños… Cuando Leonidas hace un gol, uno piensa que sueña, se frota los ojos. Leonidas es la magia negra».
Leonidas Da Silva, en el año 1939, se alzó con el Campeonato Carioca con el Flamengo de Brasil y en 1941 pasó al São Paulo Futebol Clube a un precio alto para alguien con 29 años («algo viejo y con la rodilla podrida», como decían las malas lenguas). Pese a las habladurías, conquistó los torneos de 1943, 1945, 1946, 1948 y 1949.
Leonidas da Silva, vistiendo la camiseta de la selección de Brasil, conquistó los títulos de Copa Rocca de 1945 y el sudamericano de 1946, en Paraguay.
Leonidas da Silva se retiro de la práctica profesional del fútbol en 1950. Luego se dedicó a hacer comentarios deportivos en radio y televisión.
Leonidas da Silva, quien alguna vez dijo:” Mi historia será una historia para ancianos y adultos, y tendrá las tintas reales de una existencia intensa, honrada y digna”, murió el 24 de enero de 2004.