La situación en torno al empresario estadounidense Foster Gillett ha generado una crisis significativa en el fútbol argentino. Tras anunciar inversiones millonarias en clubes como Estudiantes de La Plata, River Plate y Vélez Sarsfield, Gillett no ha cumplido con los pagos acordados, acumulando deudas que superan los 29 millones de dólares.
Inversiones incumplidas y jugadores sin club
En enero de 2025, Gillett prometió financiar un ambicioso proyecto en Estudiantes de La Plata, lo que llevó al club a realizar fichajes costosos. Sin embargo, los fondos nunca se materializaron, dejando al club en una situación financiera precaria.
Además, las transferencias de jugadores como Valentín Gómez de Vélez Sarsfield y Rodrigo Villagra de River Plate quedaron en el limbo debido a la falta de pago. Ambos futbolistas se encuentran actualmente sin club, entrenando por su cuenta mientras sus futuros profesionales permanecen inciertos.
Repercusiones en el modelo de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD)
Este escándalo ha puesto en tela de juicio la viabilidad y transparencia de las Sociedades Anónimas Deportivas en Argentina. La falta de cumplimiento por parte de Gillett ha generado desconfianza entre los clubes y aficionados, cuestionando la implementación de este modelo en el fútbol argentino.
Conclusión
La desaparición de Foster Gillett y el incumplimiento de sus compromisos financieros han desatado una crisis que afecta a jugadores, clubes y al modelo de gestión deportiva en Argentina. La comunidad futbolística espera respuestas y soluciones para mitigar el impacto de esta situación sin precedentes.