Eliminatorias Mundial 2026: tres africanos y dos de Asia adentro

Sudáfrica, Costa de Marfil y Senegal por África y Qatar y Arabia Saudita por Asia se agregaron esta tarde de martes a los clasificados al Mundial 2026, en las respectivas definiciones en algunos casos para el infarto.

En el cierre de la competitiva zona africana, los sudafricanos salvaron el triunfo que parecía escapárseles en el Grupo C, gracias a golear 3 a 0 a Ruanda en su reducto en Nelspruit. Los exóticos Bafana-Bafana, líderes casi todo el camino, venían de pronto complicados por una sanción de la FIFA por mala inclusión de un jugador, siendo superados por Benín que estaba a tiro al arrancar la decisión. Pero el rápido gol de Mbatha a los cinco minutos calmó su ansiedad tanto como el primero de Nigeria a los benineses en el otro choque de interesados. Enseguida fue Appollis quien aumentó para los del sur y a 20 del final, Makgopa cerró la goleada que los alejó de toda sorpresa. Claro que recibieron con alegría la gran jornada de Víctor Osimhen, que marcó tres de los cuatro con que las Súper Águilas ganaron 4 a 0 (el otro de Onyeka) y fueron segundos por saldo favorable sobre su vencido, entrando a la repesca previa al torneo intercontinental.

Los dos grupos restantes no tuvieron tanto enredo, es que Costa de Marfil y Senegal ratificaron sus liderazgos con triunfos concluyentes. Por el F, los marfileños regresan a la cita con un 3-0 a Kenia por Kesié, Diomende y Diallo para ganar la zona sobre el heroico Gabón, que sin Pierre Aubameyan suspendido batió de última 2 a 0 a Burundi por Meyo y Lemina. Y por el B, Senegal debió luchar con el bravo ex Zaire hasta la fecha 10 pero se impuso con autoridad, debido a su 4-0 a Mauritania con dos de Sadio Mané, Ilima Ndiaye y Habib Diallo, superando a los >Leopardos que igual se ganaron la repesca por su 1-0 a Sudán con gol de Bongonda. Los otros dos compartimentos que vieron acción fueron el E, el que Marruecos arrasó con ocho triunfos en ocho partidos, esta vez 1-0 a Congo por En-Nesyri, y el G en el que el ya clasificado Argelia sufrió para derrotar 2 a 1 al segundo Uganda, dando vuelta el tanto de Mukwala por dos penales de Amoura en los diez finales.

Así es como están listos los nueve africanos soñados por la FIFA: Egipto, Argelia, Marruecos, Túnez, Ghana, el gran debutante Cabo Verde y los citados Costa de Marfil, Sudáfrica y Senegal. Aún el continente preferido de la entidad podría sumar diez, ya que Nigeria, Camerún, la RD del Congo y Gabón disputarán en noviembre el clasificatorio cuyo vencedor irá a los intercontinentales.

También se terminó la clasificación en Asia con el resultado de los dos grupos de tres en la ronda 4. En el A, Qatar debía ganar y así lo hizo sobre Emiratos Árabes Unidos 2 a 1 por Khoukhi y Pedro Miguel, descontando Adil. Y Arabia Saudita frenó al decidido Irak con un 0-0 en su casa de Jeddah que lo favoreció por más goles marcados para completar los ocho asiáticos. Los otros seis fueron los dos primeros de la tercera ronda: Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Japón y Australia.

Haciendo cuentas, porque será necesario con la monstruosa cantidad de 48 participantes, los nueve de África y los ocho de Asia se suman a los seis de Sudamérica (Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia), a los organizadores Estados Unidos, México y Canadá, a Inglaterra que no dejó dudas en Europa y a Nueva Zelanda, el primer entrado directo de Oceanía. Faltan veinte lugares, correspondientes a los otros tres de la CONCACAF, la flota europea y sobre todo el encarnizado intercontinental de marzo 2026. ¿Quiénes seguirán llegando a América a desafiar a Argentina?

Diego Martín Yamus.
Diegoperiodista93@gmail.com.

Fijate en

Festejo en las calles de Cabo Verde tras clasificación histórica al Mundial 2026

La epopeya imposible: Cabo Verde explota de orgullo y le da una lección de pasión al resto del mundo

Cabo Verde hace historia al clasificar al Mundial 2026 y celebra con una explosión de orgullo nacional. Un país de medio millón de habitantes que detuvo el tiempo para enseñarle al mundo qué es la verdadera pasión por el fútbol.