Cuando los "comunistas" coparon el fútbol europeo: Unión Soviética es el primer campeón de la Eurocopa.

¡Curiosidades de la Eurocopa: Cuando los comunistas dominaban el fútbol europeo!

La Eurocopa 2024 está en marcha, pero ¿conoces la apasionante historia del torneo? Te traemos algunas curiosidades que te sorprenderán sobre la primera edición de este campeonato, disputada en 1960.

1. La Unión Soviética: pionera y campeona. En un contexto de Europa dividida tras la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética, liderada por jugadores de Rusia y Ucrania, se coronó campeona de la primera Eurocopa en 1960.

2. Un podio extinto. La final, jugada en el Parque de los Príncipes de París, enfrentó a la Unión Soviética con Yugoslavia, selección que también desapareció con el tiempo. El tercer puesto fue para Checoslovaquia, que años más tarde se dividiría en República Checa y Eslovaquia.

3. Francia: organizadora y cuarta. La edición de 1960 tuvo como anfitriona a Francia, que a pesar de jugar en casa, solo pudo alcanzar el cuarto puesto.

4. Un torneo dominado por el bloque del este. La primera Eurocopa estuvo marcada por el dominio de los países del bloque del este, con la Unión Soviética como campeona, Yugoslavia como subcampeona y Checoslovaquia en el tercer puesto.

5. Un título que hoy no existe. La Unión Soviética, campeona de aquella primera Eurocopa, no existe en la actualidad. Su legado futbolístico lo ha heredado Rusia, como heredera de su territorio y capital (Moscú).

6. Un subcampeonato sin dueño. Yugoslavia, subcampeona en 1960, también se ha disuelto. Su legado futbolístico lo han heredado Serbia, como heredera de su capital (Belgrado), y otras naciones como Croacia y Bosnia.

7. Un tercer puesto dividido. Checoslovaquia, tercera en 1960, se dividió en República Checa y Eslovaquia. La sede de la selección checoslovaca estaba en Praga, por lo que República Checa es considerada la heredera de ese tercer puesto.

8. Un torneo que marca un hito. La Eurocopa de 1960 no solo fue la primera edición del torneo, sino que también marcó un hito en la historia del fútbol europeo, mostrando el poderío del bloque del este en aquella época.

¡Estas curiosidades nos recuerdan la rica historia de la Eurocopa y cómo el fútbol ha sido un reflejo de los cambios sociales y políticos del continente!

Fijate en

La máquina alemana funciona: triunfo contundente ante Hungría en la Eurocopa 2024

Musiala aprovecha un error defensivo y Gundogan define con clase para el cómodo triunfo teutón. …