Curazao vive su gran chance rumbo al Mundial

Entre 1948 y 2010, la bella isla de Curazao formó parte junto a su vecina Aruba de las Antillas Neerlandesas. Y su selección no fue de las de punta, pero supo complicar a los grandes del área y sacar buenos resultados regionales. Había comenzado como independiente y no la pasaba bien. Y tampoco tras la disolución de las Antillas en 2010. Pero como tantos países emergentes, subió de nivel hasta que este 2025 arrancará estos días la gran chance de viajar por primera vez a una Copa del Mundo, ya que la CONCACAF disputará su tercera ronda con 12 equipos agrupados en tres zonas de cuatro y cada vencedor irá a América del Norte.

Y la paradisíaca isla de Sotavento, cerca de las costas de Venezuela, puede coronar la mejor campaña de su historia copera. Dominó con puntaje ideal una zona muy dura, Pero en su estadio Ergilio Hato de Willemstad sus miles de seguidores lo vivaron y acompañaron para que hiciera un gigante avance a esta clave tercera ronda, donde se peleará con dos grandes caribeños como Jamaica y Trinidad y Tobago más el frágil Bermudas. Pero el once que hoy dirige otro experto neerlandés, Dick Advocaat, viene derecho de hace rato.

Si bien la nación componente de las Antillas dio dolores de cabeza por ejemplo a México y fue tercera en las dos primeras ediciones de la actual Copa Oro (1963 y 1965), su minuto de fama en la despareja región futbolera le llegó en 2017, cuando en un proceso iniciado por el ex internacional Patrick Kluivert se llevó su primera Copa del Caribe y así arribó a su debut en la de la CONCACAF, donde perdió por poco sus tres encuentros. <A partir de allí fue un habitual animador del torneo, como que dos años después sorprendió batiendo a Honduras y complicando a Estados Unidos en cuartos de final, perdiendo sólo 0-1. Este año también dio un par de notas con sus empates contra El Salvador y Canadá, aunque fue eliminado por los hondureños. Poseedor de dos Juegos Centroamericanos y del Caribe (1950 y 1962), hasta estuvo en los mismísimos Juegos Olímpicos en 1952 en Helsinki, cayendo de arranque con Turquía.

Al influjo de sus figuras, los hermanos Juninho y Leandro Bacuna o el goleador Rangelo Janga, esa isla que antes ni se conocía más que por sus playas ahora puede ser otro de los nombres exclusivos de la vida de los Mundiales.

Diego Martín Yamus.

diegoperiodista93@gmail.com.

Fijate en

Barracas Central: De Revelación a Líder Absoluto de la Zona A

BUENOS AIRES, ARGENTINA— Lo que al principio parecía una buena racha, se ha convertido en …