El exfutbolista Eric Cantona se mostró contundente en su apoyo a Palestina y pidió que Israel sea suspendido de todas las competiciones internacionales de fútbol. La petición llega a raíz de lo que el francés considera un genocidio en Gaza, que ya lleva 716 días, y la contradicción que ve en el trato de la FIFA y la UEFA con los equipos involucrados en conflictos bélicos.
FIFA y UEFA: ¿El doble estándar?
Cantona, famoso por su actitud combativa tanto dentro como fuera de la cancha, recordó a las autoridades del fútbol mundial que, en 2022, Rusia fue suspendida de todos los torneos tras invadir Ucrania. Sin embargo, Israel sigue participando en las competiciones, lo que, según el exjugador, evidencia un doble estándar en las decisiones de las instituciones que rigen el deporte.
«Si pudieron sancionar a Rusia, ¿por qué no sancionan a Israel? Estamos hablando de un genocidio que lleva más de 700 días. La FIFA y la UEFA no pueden mirar hacia otro lado», expresó Cantona en sus declaraciones.
Una comparación con el apartheid
Además de su crítica hacia el tratamiento desigual de Rusia e Israel, Cantona hizo una fuerte comparación con la lucha contra el apartheid en Sudáfrica, otro capítulo oscuro de la historia del deporte. «Esto es lo mismo. El fútbol debe estar a la altura de los valores que dice representar, y no puede ser cómplice de lo que está sucediendo en Gaza», afirmó.
Reacciones y repercusiones
Las declaraciones de Cantona han generado una fuerte repercusión en redes sociales y medios internacionales. Mientras algunos apoyan su postura, otros critican su intervención política en el ámbito deportivo. Sin embargo, lo que está claro es que la figura del francés sigue teniendo un fuerte impacto, tanto en el fútbol como en la sociedad.
El llamado a la acción: Cantona exige que las autoridades futbolísticas se pronuncien y actúen de acuerdo con los principios de justicia y derechos humanos. Para muchos, sus palabras abren un debate que no solo involucra al deporte, sino a la responsabilidad de las instituciones globales frente a los conflictos internacionales.