Así quedó el mapa de las eliminatorias hasta octubre

Dieciocho países clasificados, entre ellos Argentina y los dos primeros de África, un infartante final sudamericano con Bolivia al repechaje, sorpresas caribeñas en la CONCACAF sede, lucha sin tregua en la zona africana donde grandes teclean y una Europa que recién arranca con grandes a pleno. Ese es el panorama del mapa futbolero del Mundial 2026, el más grande de la vida, que Estados Unidos, México y Canadá esperan y espían quiénes los visitarán el año que viene. Visitas que están en varios casos a confirmarse, porque no sólo se accede ganando un grupo sino tomando parte del repechaje intercontinental. Mucho partido, muchas emociones, y eso que aún falta lo mejor. Vale el repaso para que el hincha Tribunero la tenga clara.

Sudamérica (6 plazas y un repechaje intercontinental)

Y se cerró la real novela de la CONMEBOL, primero con tres clasificados más (Uruguay, Colombia y el retorno de Paraguay) totalmente previsibles. Pero la última jornada este martes tuvo más atención en la lucha entre Bolivia y Venezuela para ver quién se quedaba séptimo y así al minitorneo. Finalmente, y en una gesta similar a la de 1994, el once boliviano derrotó a un inseguro Brasil y superó a una Vinotinto que mereció su chance, pero que debe seguir por este camino. El fracaso de Chile fue otra nota destacada en la siempre potente previa de nuestro subcontinente.

POSICIONES FINALES:

Argentina 38 puntos, Ecuador 29, Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay 28 (al Mundial), Bolivia 20 (al repechaje), Venezuela 18, Perú 12, Chile 11.

EUROPA (16 plazas)

Salvo Alemania caída en el debut e Italia con su mediocridad, los grandes del Viejo Mundo arrancaron bien y los que hace rato empezaron también se afianzan. Excepto alguna locura linda llamada Noruega, el resto va normal: Francia, las goleadas de España e Inglaterra, la solidez de Países Bajos y Portugal, la continuidad de Suiza. Para remarcar el histórico triunfo de Kosovo ante la floja Suecia y, claro, los 11 goles noruegos a Moldavia, con Erling Haaland más terrible que nunca. Así van los 12 grupos, cuyos ganadores irán a la Copa y sus escoltas al repechaje junto a los cuatro mejores de la Liga de Naciones no clasificados entre los mundialistas.

GRUPO A: Eslovaquia 6 puntos, Irlanda del Norte y Alemania 3, Luxemburgo 0.

GRUPO B: Suiza 6 puntos, Kosovo 3, Suecia y Eslovenia 1.

GRUPO C: Dinamarca y Escocia 4 puntos, Grecia 3, Bielorrusia 0.

                GRUPO D: Francia 6 puntos, Islandia 3, Ucrania y Azerbaiján 1.

GRUPO E: España 6 puntos, Georgia y Turquía 3, Bulgaria 0.

                GRUPO F: Portugal 6 puntos, Armenia y Hungría 3, Irlanda 1.

                GRUPO G: Países Bajos y Polonia 10 puntos, Finlandia 7, Lituania 3, Malta 2.

GRUPO H: Bosnia y Austria 12 puntos, Rumania 7, Chipre 4, San Marino 0.

GRUPO I: Noruega 15 puntos, Italia e Israel 9, Estonia 3,

Moldavia 0.

GRUPO J: Macedonia del Norte 11 puntos, Bélgica y Gales 10, Kazajistán 3, Liechtenstein 0.

GRUPO K: Inglaterra 15 puntos, Albania 8, Serbia 7, Letonia 4, Andorra 0.

GRUPO L: Croacia Y República Checa 12 PUNTOS, Islas Feroe Y Montenegro 6, Gibraltar 0.

CONCACAF (3 plazas y dos repechajes intercontinentales)

El Caribe marca la moda en los grupos de la tercera y última ronda. Surinam, Jamaica, Curazao y Haití sorprendieron a los del centro y parece que la bella región tendrá otro representante en el área sede del Mundial.

POSICIONES TERCERA RONDA

GRUPO A: Surinam 4 puntos, El Salvador 3, Panamá 2, Guatemala 1.

GRUPO B: Jamaica 6 puntos, Curazao 4, Trinidad y Tobago 1, Bermudas 0.

GRUPO C: Honduras 4 puntos, Costa Rica y Haití 2, Nicaragua 1.

ÁFRICA (9 plazas y un repechaje intercontinental)

Llegaron este mes los adelantados a la Copa, los más que previsibles Marruecos y Túnez, a quienes en la próxima en octubre casi seguro se sumarán Egipto, Sudáfrica, Argelia y un histórico Cabo Verde. Camerún y Nigeria están complicados y los demás palmo a palmo, entre ellos el actual campeón Costa de Marfil. Para remarcar fue la remontada y punta de Senegal en la República Democrática del Congo.

GRUPO A: Egipto 20 puntos, Burkina Faso 15, Sierra Leona 12, Guinea Bissau 10, Etiopía 6, Djibouti 1.

GRUPO B: Senegal 18 puntos, República Democrática del Congo 16, Sudán 12, Togo 7, Mauritania 6, Sudán del Sur 4.

GRUPO C: Sudáfrica 17 puntos, Benín 14, Nigeria y Ruanda 11, Lesotho 6, Zimbabwe 4.

GRUPO D: Cabo Verde 19 PUNTOS, Camerún 15, Libia 14, Angola 10, Mauricio 5, Eswatini 2.

GRUPO E: Marruecos 21 puntos, Tanzania 10, Níger 9, Zambia 6, Congo 1.

GRUPO F: Costa de Marfil 20 puntos, Gabón 19, Gambia y Burundi 10, Kenia 6, Seychelles 0.

GRUPO G: Argelia 19 puntos, Uganda y Mozambique 15, guinea 11, Botswana 9, Somalia 1.

GRUPO H: Túnez 22 puntos, Namibia 15, Liberia 11, Malawi y Guinea Ecuatorial 10, Santo Tomé y Príncipe 0.

GRUPO I: Ghana 19 puntos, Madagascar 16, Comoras 15, Malí 12, República Centroafricana 5, Chad 1.

ASIA (8 plazas y un repechaje intercontinental)

La AFC tuvo descanso este septiembre y le viene bien, ya que en octubre dos zonas de tres decidirán el lugar en la repesca, con pesos pesados como Qatar o Arabia Saudita entre los luchadores. Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Japón y Australia ya planifican 2026.

Oceanía (1 plaza y un repechaje intercontinental)

Con Nueva Zelanda primer entrante directo de la zona, su escolta Nueva Caledonia es quien tiene la generosa chance del minitorneo.

Eliminatorias queridas, nos vemos en octubre. Trataremos de dormir cuando nos acordemos de ustedes.

Diego Martín Yamus.

diegoperiodista93@gmail.com.

Fijate en

Fluminense Conmueve al Mundo: Victoria Épica ante el Inter y un Mensaje Claro al Fútbol Global

Charlotte, Estados Unidos – 30 de Junio de 2025 La sorprendente victoria de Fluminense por …