Selección Argentina Sub 17 Mundial 2025 Qatar fútbol juvenil

Argentina Sub 17, por su primera estrella entre 48 luchadores

Tiempos pasados, los Campeonatos Mundiales Sub 17 y 20 eran puramente formativos, aunque claro que nadie iba al campo sin pretender el título. Con los años, ambos certámenes creados en los años 70 y 80 por la FIFA fueron creciendo a pasos de gigante, no sólo en competitividad y difusión sino en cantidad de participantes. Este año, el Sub 17 que cuatro décadas atrás nació con 16 países será el primero anual en Qatar (siempre Qatar) con tres veces aquel número. Como en el Mundial 2026, cuarenta y ocho serán los que se pelearán por la edición 20 del torneo que arrancara en China 85. Entre ellos divisamos 21 camisetas blancas y celestes. Sí, la Argentina de Diego Placente, que llevó a varios de estos chicos a ganar el amistoso en L’Alcúdia, será infaltable protagonista y candidato, buscando en ese Qatar de tantos recuerdos gloriosos un título que nunca pudo obtener.

Aunque tuvo planteles y hasta estrellas (Aimar, Biagini, Tévez, Mascherano y más acá Echeverri y Mastantuono) la Selección siempre quedó debajo de africanos y asiáticos de edad dudosa, primero, y de buenos europeos y sudamericanos nutridos de talentos emergentes. La primera tarea fue aquel brillante equipo liderado por el inolvidable Hugo “turco” Maradona, junto a Redondo y Cáceres que habían arrasado en el primer Sudamericano en nuestro país, pero que al llegar al calor y las costumbres tan diferentes de China no pasó la primera fase, igualmente perjudicado por el arbitraje. Años de oscuridad pasaron al mando de Carlos Pachamé, hasta que, en 1991 en Italia, Reinaldo Merlo llevó al conjunto de Arruabarrena, Juan Sebastián Verón y El pibe de River, Marcelo Gallardo, al primero de sus tres terceros puestos.

En 1995 la era de José Pekerman invadió a la selección más chica y con Pablo Aimar, Sixto Peralta y César La Paglia, alcanzó otro podio tras batir a Omán luego de caer injustamente con Brasil. En 2001, otra destacada faena, a cargo de Hugo Tocalli, los envió al cuarto en Trinidad y Tobago, con el joven de Boca Carlos Tévez y el de River Maxi López, más Javier Mascherano en el medio. Fue en la edición siguiente en Finlandia 2003, que los de Tocalli se subieron de nuevo al podio al derrotar al creciente Colombia, con chicos desconocidos luego estrellas y subcampeones del mundo: Ustari, Garay, Formica, Gago.

De allí en más, y con la inexplicable salida de Pekerman y su comitiva, Argentina fue cayendo libremente hasta incluso faltar a algunas ediciones. Sólo en 2013 en Emiratos Árabes Unidos, el polémico Humberto Grondona comandó al cuarto lugar a un plantel que contaba con Augusto Batalla, Cristian Pavón y Sebastián Driussi. Hasta que la tan mentada “refundación” desembarcó con dos discípulos de Pekerman: Pablo Aimar y Diego Placente, siendo éste quien formó y condujo hace dos años a la albiceleste a un imborrable cuarto lugar en Indonesia, gracias a barrer a Brasil en cuartos y con exhibiciones del cuadrado mágico de River: Echeverri, Mastantuono, Ruberto y Subiabre. Mejor promete la camada actual, a pesar de culminar sexta de siete clasificados en el Sudamericano, con los pretendidos Tomás Parmo (Independiente) y el goleador Thomas De Martis (Lanús) como cartas más importantes, secundados por algunos campeones en el torneo de promesas de L’Alcúdia. A notar también la presencia de un alemán, Can Armando Güner, que lo había hecho con su país antes de representar al nuestro por la nacionalidad de su madre.

Veintiún esperanzas, ya en desuso el “pibes”, van de la mano del gran Placente a buscar conquistar la gloria, lo que arrancarán desde                       este lunes al frente del Grupo D contra Bélgica (debut), Túnez y Fiji. Si quieren darle a Argentina su primer oro, los chicos deberán aparecer cinco veces más en las canchas qataríes. Y si no, serán igualmente valorables.

PLANTEL

Arqueros: osé Castelao (Real Madrid), Manuel Centurión (Independiente) y Valentín Reigia (Argentinos Juniors).

Defensores: Fernando Closter (Independiente), Thiago Yáñez (Argentinos Juniors), Simón Escobar (Vélez), Matías Satas (Boca Juniors), Mateo Martínez (Racing), Santiago Silvera (Argentinos Juniors) y Misael Zalazar (Talleres).

Mediocampistas: Alejandro Tello (Racing), Santiago Espíndola (River), Felipe Pujol (Vélez), Jerónimo Gómez Mattar (Newell’s), Ramiro Tulián (Belgrano) y Uriel Ojeda (San Lorenzo).

Delanteros: Can Armando Güner (Borussia Mönchengladbach, Alemania), Felipe Esquivel (River),Thomas De Martis (Lanús), Facundo Jainikoski (Argentinos Juniors)

Y Gastón Bouhier (Argentinos Juniors).

EL PRIMER CAMINO

Lunes 3 de noviembre, 11.45 horas, vs. Bélgica (Aspire Zone, cancha 2)

Jueves 6 de noviembre, 10.30 horas, vs. Túnez, Aspire Zone (cancha 5)

                Domingo 9 de noviembre, 9.30 horas, vs. Fiji (Aspire Zone, cancha 3)

LOS 48 DEL PRIMERSUB 17 ANUAL EN QATAR

Grupo A: Qatar, Italia, Sudáfrica, Bolivia

Grupo B: Japón, Portugal, Marruecos, Nueva Caledonia

Grupo C: Senegal, Croacia, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos

Grupo d: Argentina, Bélgica, Túnez, Fiji

Grupo E: Inglaterra, Venezuela, Haití, Egipto.

Grupo F: México, Corea del Sur, Costa de Marfil, Suiza

Grupo G: Alemania, Colombia, Corea del Norte, El Salvador

Grupo H: Brasil, Honduras, Indonesia, Zambia.

Grupo I: Estados Unidos, República Checa, Burkina Faso, Tayikistán

Grupo J: Paraguay, Panamá, Irlanda, Uzbekistán.

Grupo K: Francia, Chile, Canadá, Uganda

Grupo L: Malí, Austria, Arabia Saudita, Nueva Zelanda

Los dos primeros y los ocho mejores terceros (32 de 48) pasarán a la ronda eliminatoria, que con el cambio de formato agrega los 16avos de final, desde donde los que queden irán por el título.

Diego Martín Yamus.

Diegoperiodista93@gmail.com.

Fijate en

La ‘Palmeiras-manía’ del Desastre Ajeno: Una Crónica con Sarcasmo de la Remontada del Siglo

¡Ah, la Copa Libertadores! Ese torneo donde las matemáticas y la lógica a veces deciden …