Al Hilal, luna creciente que puede ser llena en el Clubes 25

En el bello y complicado idioma árabe, Al Hilal significa “luna creciente”. Es algo más que un nombre propio del diccionario. Es el club de Arabia Saudita que enfrentará este martes al Manchester City inglés, vigente campeón del Mundial de la FIFA que se juega en Estados Unidos. Fue el que le empató al Real Madrid y quien pasó a los octavos de final en contrapartida de otros países tan grandes como Argentina.

El más laureado equipo del reino fue fundado el 16 de octubre de 1957 y a los pocos años, ya empezó su cadena de éxitos cuando en 1961 obtuvo la Copa del Rey, que repetiría en 1964. Y cuando el país finalmente creó su liga profesional, en 1976, Al Hilal fue el primer campeón. Fue la primera era dorada del club de la capital Riyadh, lo que atrajo a las primeras estrellas del exterior como nada menos los brasileños Mario Zagallo y Roberto Rivelino; luego sumaría más títulos locales e internacionales. Tras unos años de mal momento, en la temporada 1990/ 91 alzó su primera Liga de Campeones de Asia, que luego volvió a ganar tres veces más. Y mientras en el plano doméstico arrasó con cuanto título hubo en juego, se llevó otro internacional como la Recopa de Asia y la Supercopa, lo que lo hizo el primero en alzar todos los trofeos de la AFC disponibles.

Mientras tanto en Arabia, el equipo forjaba sus conocidas rivalidades con Al Ittihad, a quien le arrebató el torneo 2007/08 de atrás en la última fecha en el encuentro entre ambos, y más adelante con Al Nasr, el de Cristiano Ronaldo, a los que también superó ampliamente para acumular 19 logros ligueros, aparte de varias Copas. Habiendo logrado su segunda Champions en 2000, debió esperar hasta 2019 para conseguirla por tercera vez, y en 2021 llegó la cuarta, lo que justamente lo catapultó primero al Mundial de Clubes 2022 donde forjó una gesta llegando a la final con Real Madrid tras eliminar a Flamengo; en la cumbre, perdió por un más que decoroso 5 a 3. Por entonces seguían sumándose jugadores y técnicos de renombre, entre ellos los argentinos Gabriel Calderón y el gigante Ramón Díaz, que en 2017 lo sacó ganador de la Liga y la Copa del Rey y lo comandó hasta otra final continental, donde cayó con Urawa Red Diamonds de Japón.

Campeonatos locales e internacionales, dominio casi total en Asia, esa cumbre con el Real, el arribo de más luminarias como Neymar… Sin embargo, Al Hilal seguía siendo un desconocido para el fútbol grande del mundo. Hasta que una tarde de 2025, en este Clubes Estados Unidos, empezó su campaña gracias a aquel triunfo asiático 2021 con un 1-1 ante el Real que casi se convierte en victoria, con el dulce del penal que su arquero, el marroquí Bounou, le negó a Federico Valverde. Después, otro empate con el Salzburgo de Austria lo puso frente al Pachuca de México con la necesidad de éxito, y su 2-0 lo colocó en la ronda de 16 que Boca y River no supieron alcanzar.

Dirigido por el italiano Simone Inzaghi (campeón del mundo en Alemania 2006), el actual subcampeón de Arabia Saudita se apoya en Bounou, el brasileño Marcos Leonardo y sobre todo Salem Al Dawsari, el famoso delantero autor del épico 2-1 sobre la Argentina tricampeona en el Mundial de Qatar. Por ahora, Al Hilal, la “luna creciente”, lo es en su país. Quizá dé el golpe ante el gigante City de Guardiola y sea una luna llena.

Diego Martín Yamus.

diegoperiodista93@gmail.com.

Fijate en

¡Palmeiras avanza en el Mundial de Clubes! Paulinho da el pase en un duelo brasileño de alta tensión

Filadelfia, EE. UU. – Palmeiras se ha clasificado para los cuartos de final del Mundial …