Unión Femenino en Primera: «No vamos a ser un equipo de paso, vinimos para quedarnos», la palabra de Paulo Poccia tras el ascenso histórico

El Director Técnico «Tatengue» analizó con Tribunero.com el inolvidable 2025 que culminó con el ascenso a la máxima categoría de AFA. Claves del éxito, resiliencia del plantel, la planificación para 2026 y el rol emocional en las finales.

Por Redacción de Tribunero.com / 13 de octubre de 2025

La gesta es histórica. Unión de Santa Fe Femenino logró el ascenso a la Primera División de AFA y se suma al selecto grupo de clubes con sus principales disciplinas en la élite. Detrás de este logro, con apenas dos derrotas en el campeonato 2025 y una final de infarto ante Lanús (victoria 1-0 de visitante), está Paulo Poccia, su Director Técnico.

En una entrevista exclusiva con Tribunero.com, Poccia desgranó las claves del éxito y reveló la planificación para el gran desafío de 2026 en la máxima categoría.

 

🏆 El Ascenso Histórico: Presión y Carácter

 

Poccia comenzó analizando el inolvidable campeonato 2025: «El ascenso no fue casualidad. Fue la culminación de un trabajo de tres años. Terminamos el torneo con apenas dos derrotas, lo que habla de una regularidad asombrosa».

La presión de las finales contra Lanús era máxima, pero el DT y su cuerpo técnico lograron enfocar al plantel: «Trabajamos mucho el aspecto emocional. No se trata de sobrecargar de información táctica, sino de simplificar, de llevar el juego a nuestra propuesta, sin que las jugadoras sientan el peso del ‘último partido'». El triunfo 1-0 en condición de visitante fue la prueba de fuego que superó el equipo.

 

🔥 La Resiliencia: «El carácter inquebrantable»

 

Si hay una palabra que define al equipo de Poccia es resiliencia. El entrenador recordó los partidos clave que forjaron el espíritu ganador:

«Las remontadas épicas fueron la muestra del carácter inquebrantable del equipo. Recuerdo el partido contra Aldosivi, ir 0-3 abajo en 7 minutos y terminar ganando 4-3, o contra San Miguel, de 0-2 a 2-2 con un penal errado. En esos momentos se ve la calidad humana y la capacidad de sobreponerse a las adversidades. La importancia del grupo fue la clave del éxito».

 

📋 El Desafío de Primera: Planificación para 2026

 

Con el ascenso consumado, la cabeza del cuerpo técnico ya está en lo que viene. Poccia confirmó que las reuniones para afrontar el 2026 en Primera División ya iniciaron.

«El objetivo es claro: no ser un equipo de paso. Vinimos para quedarnos por muchos años«, sentenció Poccia, marcando la ambición del club.

«Estamos analizando los refuerzos necesarios, la estructura profesional que exige la categoría y cómo articular las categorías formativas en AFA para darle continuidad al proyecto. Es un crecimiento integral, el club nos está dando un apoyo incondicional», aseguró.

 

🙏 Reconocimiento a la Familia «Tatengue»

 

El DT no olvidó a quienes hicieron posible este sueño, destacando la clave del éxito: el compromiso mutuo.

«Mi agradecimiento es infinito. Primero, al sacrificio de las jugadoras durante estos tres años. Segundo, al club, a la comisión directiva y, por supuesto, al cuerpo técnico completo (Mary Reus, Lucas Ruiz, Juan Núñez, Martino Petito, Virginia Inviner, Rafael Sancho, Agustina Leiva y el grupo médico) que es una usina de trabajo constante. Y qué decir de los hinchas que se hicieron presentes en cada cancha, ¡fueron fundamentales!».

La proyección futura de Unión es ahora inmensa. Con el equipo masculino y femenino en Primera, más el básquet en Liga Nacional, el club consolida su estatus de institución deportiva de élite en Argentina, lista para competir de igual a igual.

Fijate en

Tras 18 años, Argentina Sub 20 está en semifinales del Mundial: 2-0 a México

Cuántos años, buenas generaciones y campeonatos Sub 20 pasaban de esa última conquista en 2007 …